Entrenando para un Ultra Trail
A continuación os ofrecemos un entrenamiento óptimo -dividido en dos días- para afrontar en condiciones una de las clásicas citas del Ultra Trail portugués, la UT85. Bien podríamos haber escogido otra prueba pero creemos que la UT85 nos servirá de referencia.
El “Clube de Montanha do Funchal” –también conocido por las siglas MIUT– organizará del 23 al 25 mayo de 2013 la 5ª Edición de MIUT: una clásica del Ultra Trail portugués por la Isla de Madeira y donde más de 300 atletas de 16 nacionalidades diferentes disfrutarán de una excelente jornada deportiva. Un año más, el Clube de Montanha do Funchal no ha escatimado esfuerzos con la intención de ofrecer una excelente travesía por Madeira. Es cierto que durante todo el año el club portugués organiza diferentes pruebas, aunque la UT85 –Ultra Trail de 85 kilómetros- es una de las citas importantes: 85 kilómetros y 4000 metros de desnivel acumulado por los maravillosos parajes de la isla, como la Laurisilva de Madeira – selva templada o bosque laurifolio considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999-, el emblemático macizo central de la isla -entre Encumeada y el Pico de Areeiro-, o el Pico Ruivo.
¿Comenzamos…?
Nos levantamos temprano -hoy no es día para estar dormidos-, con el único objetivo de valorar cuáles son nuestras sensaciones -tanto a nivel físico como mental-, antes de afrontar la UT85 de Madeira. Así, nos preparamos para desafiar el último entrenamiento que consistirá en 30 exigentes kilómetros.
Inicialmente, y tal y como nos planteamos nuestro entrenamiento previo a la cita, decidimos realizar un mínimo de 30 kilómetros, con un desnivel acumulado de 1200 metros (primera dificultad, ya que afrontar este reto en las costas de Barcelona donde la máximo altitud viene determinada por los 512 metros del Tibidabo). No fue tarea fácil pero los conseguimos.
¡Cabrils, un lugar perfecto!
Nuestro entrenamiento empezó en el pueblo costero de Cabrils (Barcelona), afrontando una primera subida con 200 metros de desnivel, optando por caminos directos y con mayor pendiente. Decidimos comenzar así porque sabemos que la salida del MIUT 2013 una subida importante en los primeros kilómetros. En nuestro caso se sumó una dificultad añadida: la noche anterior llovió lo suficiente como para convertir el terreno en un auténtico barrizal.
Después de coronar, bajamos… llaneando toda la “Serralada del litoral” en dirección Barcelona. Diferentes subidas y bajadas por senderos -evitando las pistas largas y aburridas-, convierten el entrenamiento en “algo” mucho más llevadero hasta llegar al primer punto de descanso donde nuestro crono’ marca una 1 hora y 30 minutos. No olvidamos hidratarnos y cargar los bidones de agua antes de dirigirnos a la localidad de Orrius. Las sensaciones fueron buenas hasta ese punto…, aunque aún quedaba mucho por hacer.
Al llegar a Orrius -después de una bajada importante- nos tocó volver a subir por unos fantásticos senderos. Es en este momento cuando entramos en “fase de rodaje”: manteniendo el mismo ritmo en las subidas, intercalando el “trekking” rápido con ratos de carrera. En este momento, nuestro crono’ marca dos horas y media de entrenamiento. Después de llegar de nuevo al punto en que horas antes habíamos coronado, nos dirigimos hacia un magnífico camino dirección a Argentona. Sabiendo que sólo faltaba una hora de entrenamiento, decidimos bajar rápido, dosificando lo suficiente para afrontar la definitiva subida al Castillo de Burriac: una ruta muy divertida que la clásica “Burriacxtrem” descubre cada mes de noviembre a los mejores corredores de montaña de Cataluña.
Después de 3 horas de entrenamiento…
Aprovechamos que nos encontrábamos en el castillo –donde las vistas son espectaculares- para recuperar y disfrutar del paisaje. Aunque nos levantamos pronto, el calor empezaba a ser cada vez más apremiante. Nos quedaba afrontar el último tramo del entrenamiento, mucho más cansados… La última etapa nos llevó del Castillo de Burriac a Cabrils. Según nuestro plan establecido debíamos realizar como mínimo 30 kilómetros, así que después de descender del castillo, acordamos volver a subir hacia nuestra primera cima, aunque esta vez no por la vertiente más dura sino intentando buscar la zona con menos pendiente hasta coger de nuevo el ritmo. Así, después de tres horas y media, y 29 kilómetros bastante “rompepiernas” bajamos hasta Cabrils dispuestos a lograr nuestro objetivo por un sendero muy técnico y conocido en la zona como el “Coll de Porc”. Último kilómetro y… en casa.
Analizando el entrenamiento
Aunque llegamos cansados –después de luchar durante todo el día con el barro y el calor- las sensaciones globales fueron realmente buenas después de casi 4 horas. El balance es haber realizado un buen trabajo de preparación. Al final, 31 kilómetros y 1300 metros de desnivel positivo, realizados en 3 horas y 50minutos. De este modo, podemos decir que cumplimos nuestro objetivo. El test nos sirvió para valorar sensaciones, trabajar protocolos como la hidratación, la ingesta de comida regular… y evitar, de este modo, problemas físicos, como rampas, mareos o dolor de barriga. Finalmente, destacar la importancia de realizar entrenamientos de simulación antes de afrontar pruebas competitivas exigentes como puede ser la UT85.
Os adjuntamos el track del entrenamiento:
1º Track Entrenamiento UT85 Madeira
SEGUNDO Y ÚLTIMO ENTRENAMIENTO ANTES DE LA UT85 DE MADEIRA
La UT85 no es una cita fácil para ningún deportista. De hecho, afrontar sus exigentes 85 kilómetros no está al alcance de cualquiera. Después de afrontar un entrenamiento adaptado al diseño de la UT, en esta segunda entrega os explicamos cómo organizamos un último día de preparación previo a la prueba.
Llegó la hora…
Para realizar nuestro último entrenamiento antes de afrontar la durísima UT85 en Madeira, teníamos dos opciones. Nuestra primera elección era desplazarnos hasta la comarca de la Cerdanya en el pirineo catalán para entrenar sobre el clásico recorrido de la mítica UltraTrail de “Cavalls del Vent” pero las últimas nevadas de mayo nos hicieron decantarnos finalmente por El Montseny: parque natural emplazado entre las provincias de Barcelona y Girona, y que se expande entre las comarcas de Osona, La Selva y el Vallès Oriental. El Montseny es un meseta que se eleva desde la Plana de Vic hasta los 1706 metros de altitud que tiene el Turó de l’Home, su cima más alta. Un lugar idóneo antes del UT85 portugués.
3 Ultra objetivos
En nuestro último entrenamiento decidimos programar una salida que cumpliera con tres requisitos básicos: correr durante 4 horas, hacerlo sobre un gran desnivel y que el recorrido tuviera largas subidas y bajadas. De hecho, cualquier entrenamiento debe simular la prueba de destino.
En este sentido, El Montseny se adaptaba perfectamente a nuestras necesidades, por las características del terreno, su entorno – nos permitía pasar en minutos del clásico bosque mediterráneo a zonas de alta montaña- y los diferentes senderos que pudimos encontrar hasta llegar a la cima de esos 1706 metros.
¡Empezando con calma!
Salimos desde Sant Esteve de Palautordera -población que da salida a la Maratón de montaña del Montseny-.. Decidimos realizar los primeros kilómetros con tranquilidad, dosificando hasta llegar al sexto kilómetro. Después de pasar por la pequeña localidad de Mosqueroles, realizamos los 700 metros de carretera comarcal que unen el pueblo del Montseny con Santa Fe del Montseny. A partir de ahí, una pista que ya no abandonaríamos hasta reencontrarnos con la carretera comarcal de Santa Fe del Montseny y donde realizamos la primera parada del día. Llenamos las mochilas de agua, un bocado de barrita y…
El infierno del Turó de l’Home
Seguimos por la carretera GR-5.2 que nos llevó directamente hacia nuestro primer y gran reto, El Turo de l’Home. Después de 49 minutos de infernal subida, llegamos exhaustos a la cima y con las piernas reflejando el extenuante esfuerzo que unas pendientes inhumanas nos obligaron a realizar. Decidimos no descansar y continuar el entrenamiento deshaciendo el trayecto de subida. Después de una larguísima e intensa bajada, y 4 horas y 14 minutos de ejercicio, llegamos a nuestro punto de salida habiendo terminado un excelente entrenamiento para preparar “los primeros 50 kilómetros” de la UT85 de Madeira.
¡Nos vemos en Madeira!
Logramos los tres requisitos que nos propusimos, con buenas sensaciones y viendo que el trabajo realizado el día anterior había dado resultado. Destacar la importancia de entrenar largas bajadas -nuestras piernas trabajan y sufren para controlar la velocidad-, y las consecuentes subidas. Es muy importante adaptar el cuerpo a estas dificultades antes de afrontar un reto tan duro como la UT85. Añadir que es importante ser consecuente con nuestras posibilidades y saber trabajar adecuadamente antes de afrontar cualquier reto deportivo.
Os adjuntamos el 2º track de entrenamiento:
Categorías