Saltar al contenido

Geocaching. Encuentra tesoros escondidos

Descubre el geocaching, una aventura que te permite disfrutar de la montaña de manera diferente, y hacer más entretenidas tus rutas encontrando tesoros escondidos mientras disfrutas del aire libre.

Que es el Geocaching

¿Qué es el geocaching?

El geocaching es una divertida actividad parecida a una gincana,  que se basa en encontrar tesoros escondidos por otras personas en cualquier lugar al aire libre gracias a la ayuda del GPS.

Los tesoros se esconden en recipientes conocidos como geocaches, y pueden ser de diferentes tamaños, según lo que haya escondido dentro, que puede ser desde pequeños objetos intercambiables, es decir tu te llevas el tesoro y dejas otro, a simplemente un cuaderno donde dejar registrado el día y fecha que has encontrado el geocache.

¿Cómo funciona el geocaching?

Una persona esconde el tesoro (geocache) al aire libre, en algún lugar accesible pero que no se vea a simple vista.  Mediante el GPS apunta las coordenadas geográficas del punto exacto donde lo ha escondido y las comparte o publica en internet en webs, como la  oficial de geocaching.com, donde los usuarios pueden consultar sobre el mapa los geocaches que hay cerca de su casa o ruta que van a realizar.

Para ir en búsqueda del geocache has de descargarte las coordenadas publicadas en la web en el GPS.  Puedes encontrar un solo punto de geocache, o varios geocaches relacionados escondidos en diferentes lugares de una misma ruta.  En los que es necesario encontrar el primero para recibir la pista del siguiente.

En muchas webs junto las coordenadas hay pistas para que sea más fácil encontrar el objeto, pues estos a veces están escondidos debajo de piedras, dentro de troncos o lugares donde se requiere de imaginación o una árdua búsqueda para encontrarlos, nunca enterrados o donde puedan perjudicar al medio ambiente.

Una vez encontrado el geocache puedes comunicarlo en geocaching.com dónde hay un registro de todos los usuarios, y el nivel de dificultad de cada geocache.

Tesoros geocaching

¿Qué puedo encontrar dentro un geocache?

Todos los geocaches suelen tener un logbook, pequeño cuaderno o hoja de papel para registrar quién ha encontrado el geocache.

Además encontrarás pequeños tesoros, como pulseras, pequeños muñecos, monedas específicas para geocaching (geocoin), etc… Todo lo que pueda esconderse dentro un pequeño tupper.  Puedes llevarte los tesoros, siempre que dejes otro a cambio para que el siguiente busca tesoros pueda encontrarlo.

También hay “tesoros viajeros” que solo puedes llevártelos con la condición de que los lleves hasta otro punto de geocaching, o algunos que contienen retos o pequeñas misiones que tienes que ayudarles a cumplir.

Puedes encontrar también geocaches interactivos con códigos QR que te expliquen cosas sobre la zona que estás visitando.

Como ves, el contenido del geocache depende de la imaginación de la persona que lo escondió.

¿Qué necesito para realizar geocaching?

Para salir en búsqueda de tu geocache, necesitarás un GPS y las coordenadas de donde se encuentra escondido.

Te recomendamos llevar siempre un bolígrafo para poder firmar en el logbook. 
Además del material básico si sales a la montaña, agua, comida, sombrero, etc…

Y muchas ganas de pasarlo bien y agudeza visual 😉

¿Dónde encontrar geocaches?

Puedes encontrar los geocaches directamente en la web oficial de geocaching.com 

Nuestro software Land, te permite encontrar puntos de geocaching directamente en la zona del mapa donde estés preparando tus tracks. Por lo que podrás añadir fácilmente a tus rutas una nueva forma de disfrutar del aire libre.

Rutas geocaching

1-. Abre en Land el mapa de tu destino y amplía la zona donde quieres encontrar puntos de geocaching.

Encuentra puntos geocache

2-. En el menú superior selecciona “Herramientas -> Encontrar un geocache”

Navega en geocaching.com

3-. Se te abrirá la web de geocaching.com en una pestaña de tu explorador de Internet con con los geocaches que hay en esa zona.

Geocaches

4-. Descargarte el waypoint del geocache  desde “Descargar GPX” y abrelo desde Land para crear tu ruta hasta el tesoro.

5-. Consulta las propiedades del geocache desde Land clickando sobre las propiedades del waypoint.

Descarga al gps tus rutas de geocaching

6-. Transfiere tu ruta y waypoints a tu GPS ¡Y empieza la aventura!

Land, crea tus rutas de geocaching

Imagina que tienes una ruta ya creada, a la que te gustaría añadir diferentes desvíos por si te animas a buscar geocaches por la zona.  Ahora con la nueva versión de Land 9.2 es posible crear tantas variantes y bifurcaciones como desees y mejorar tus rutas.  Aprende como :

Crea desvios para encontrar tus geocaches

¿Dudas entre varios caminos? ¡Ahora puedes incluir variantes en tus rutas!

Estamos seguros que mientras preparas tus itinerarios por la montaña, en más de una ocasión te ha surgido el eterno dilema: ¿preparo una ruta larga, o sería mejor, acortarla un … Seguir Leyendo


¿Qué dispositivo elegir para realizar geocaching?

Si te hemos animado a empezar en el mundo del geocaching pero no tienes GPS te ofrecemos las mejores opciones para empezar: 

Haz geocaching con la app de TwoNav

APP TwoNav.   Si quieres empezar cerca de casa, en terrenos dónde no dé el sol directo sobre la pantalla del móvil y no te preocupa la batería.

GPS Terra  Si vas a aprovechar tu ruta para realizar geocaching, te recomendamos un dispositivo GPS para no gastar la batería del móvil, y tener una visibilidad perfecta de la pantalla bajo la luz solar. Además de una mayor precisión de tu posición. Si eres de los que te gusta saber que hay a tu alrededor y no centrarte solo en el track, agradecerás el tamaño de la pantalla de nuestro GPS Terra.

Gps para geocaching

GPS Cross Plus.   Si buscas un dispositivo más pequeño y multideporte te recomendamos nuestro nuevo GPS Cross Plus.

Categorías

Destinos, Hiking, Novedades

Etiquetas

, ,