GPS para Bicicleta. ¿Cómo elegir el mejor?

Si sales a menudo en bicicleta sabrás de la importancia de contar con un buen navegador GPS como compañero de ruta. Si practicas ciclismo de carretera, montaña, mtb, gravel o bikepacking, agradecerás llevar un GPS en tu bicicleta, tanto para guiarte durante tu ruta, como para analizar los datos durante el recorrido o al llegar a casa.
¿En qué me ayuda un GPS en la bicicleta?
Sea cual sea el tipo de ciclismo que practicas, un GPS siempre es de gran utilidad:
- Un buen GPS de bicicleta, va a ser tu guía durante tu salida. Tanto si llevas la ruta marcada desde casa, como si simplemente sigues tu posición en el mapa, un navegador GPS sobre tu manillar te ayudará a saber dónde estás y elegir la vía más practicable en cada momento. Y es que después de horas pedaleando, ¿quién quiere perderse?
- Muy útil para conocer el terreno si te mueves por sitios desconocidos. Úsalo para reforzar y asegurar tu orientación.
- Es una potente herramienta de entrenamiento. Marca nuevos retos en cada salida y supera los datos de la anterior. Tendrás sobre tu bicicleta todos los datos almacenados y podrás comparar tanto el ritmo actual, como los anteriores. Además, puedes vincular el GPS con otros sensores como el pulsómetro, cadenciometro y monitorizar los datos desde la pantalla de tu dispositivo.
- Podrás crear alertas para sobreesfuerzos, dile hasta dónde quieres llegar y tu dispositivo GPS te avisará cuando superes los límites que tú mismo te has fijado.
- Puedes contar con mapas detallados de la zona en una pequeña pantalla sobre tu manillar.
- Ante situaciones de riesgo donde no dispones de cobertura, tu GPS siempre conocerá tu posición exacta y puede enviar notificaciones de emergencia a tu lista de contactos.
¿Qué tipo de navegador con GPS para bici me interesa más?
Lo primero que debes plantearte es tu tipo de actividad, pues de ella dependen las características del navegador que necesitas.

Características de GPS para Bicicletas MTB
Durante una ruta de montaña no es importante solo estar pendiente del GPS, sino de todo el entorno que te rodea: árboles, desniveles, obstáculos en mitad del camino… Por eso el GPS de tu bicicleta debe contar con una amplia pantalla que te permita de un vistazo situarte en el mapa.
Además el GPS debe incluir los mapas más detallados posibles de la zona, para evitar sorpresas con senderos inesperados.
También es importante contar con un buen accesorio de soporte del GPS en la bicicleta que resista golpes y los socavones de cualquier pista de montaña.
Ver características GPS para MTB

Características de GPS para Bicicletas de GRAVEL
El gravel es la modalidad para los ciclistas más versátiles, por ello el GPS debe poder adaptarse tanto al análisis en carretera como en montaña. Por eso es importante un GPS que te permita personalizar los datos de análisis según tus necesidades: Altitud, ascensión acumulada, potencia y, además, que te ofrezca herramientas de orientación para la montaña y datos de rendimiento para la carretera.
El GPS debe permitirte navegar y combinar, fácilmente, tanto mapas de carretera como de montaña. Así podrás elegir el más adecuado según el tramo del camino.
En gravel el tamaño de la pantalla no será tan importante y podrás elegir un GPS más pequeño que ocupe menos espacio sobre el manillar.
Ver características de GPS para Gravel

Características de GPS para Bicicletas de BIKEPACKING
Si practicas bikepacking lo más probable es que realizes rutas de varios días, por lo que la autonomía del GPS es en lo primero que debes fijarte y que la batería de tu dispositivo no sea una preocupación durante tu camino.
Durante una ruta de varios días, siempre aparecerán puntos de interés que desearás guardar para consultar posteriormente, por lo que el dispositivo debe permitir poder añadirlos a lo largo del recorrido, incluso sobre la bicicleta.
Asimismo debe permitirte crear tus propios roadbooks digitales o cambios de ruta desde la pantalla del mismo GPS, por lo que esta deberá ser táctil además de tener un tamaño suficientemente amplio para hacerlo cómodamente.
También es importante que cuente con capacidad suficiente para almacenar más de un mapa, pues según lo larga que sea tu ruta, puede que necesites mapas de diferentes zonas.
Ver características de GPS para bikepacking

Características de GPS para CICLISMO CARRETERA
En el ciclismo de carretera los datos de análisis deben ser una prioridad, por lo que el dispositivo de tu bicicleta debe ofrecerte los datos más relevantes de tu salida, como velocidad en tramos, ritmo, calorías, etc, además de poderlos personalizar para poderlos adaptar a tus entrenos.
A su vez, debe ofrecerte diferente modalidades de entreno, como por tiempo, distancia, tramos o incluso contra ti mismo para ayudar a superarte en cada una de las salidas.
Otra cosa a tener en cuenta a la hora de elegir un GPS para tu bicicleta de carretera es la conectividad que te ofrece con tu pulsómetro o cadenciometro, seguramente querrás monitorizar estos datos desde tu dispositivo, y este te avise cuando realices sobreesfuerzos que perjudiquen tu actividad, por lo que es necesario que puedas fijar en tu GPS los límites que no quieres superar.
Al acabar tu salida, seguro que querrás compartirla en tus principales redes sociales, así que asegúrate de que tu GPS es compatible con las principales como Strava™, Komoot™, TrainingPeaks™…
Ver características de GPS para ciclismo de carretera

Características de GPS para MULTIDEPORTE
Si además de ciclismo practicas otros deportes necesitas un GPS versátil que se adapte a todo.
Será importante que incorpore una fijación que se pueda adaptar a diferentes tipos de soportes, según el deporte que vayas a practicar. Nuestro enganche Quicklock por ejemplo se adapta tanto a accesorios de ciclismo como de senderismo.
Dependiendo del tipo de actividades que realices, además de ciclismo, tendrás que valorar si es más importante el tamaño de la pantalla o que el GPS sea ligero y fácil de llevar.
Un GPS multideporte debería soportar golpes, agua, vibraciones y temperaturas extremas, pues tanto lo puedes usar en la bicicleta de montaña como sobre una tabla de paddel surf.
Pero, ¿Cómo elegir el mejor navegador GPS para la bicicleta?
No hay un mejor GPS de ciclismo que otro, todo dependerá de las necesidades que tengas como ciclista y encontrar el que mejor se adapte a ti. Lo que sí podemos mostrarte son las características principales en las que deberías fijarte para elegir el mejor GPS de bicicleta para ti.
Mapas en GPS para bicicleta
Si realizas largos recorridos con la bicicleta o eres de los que les gusta descubrir el mundo sobre dos ruedas, es imprescindible que te asegures que el GPS tiene capacidad suficiente para almacenar todos los mapas que vas a necesitas. Así como el acceso a los principales mapas de cada región/país.
Autonomía/Batería
El GPS además de analizar nuestros datos de entrenamiento, puede ser un gran salvavidas en caso de salirse de la ruta marcada o tener un accidente. Por lo que la autonomía del GPS es un punto clave, sobre todo si realizas rutas de varios días y no vas a poder cargar el GPS. Por lo que un GPS con más de 20 horas de autonomía sería lo ideal para realizar tus salidas tranquilamente, sin preocuparte de la batería.
Pantalla
El GPS para bicicleta siempre se usa bajo la luz solar, por lo que es importante asegurarse de que la pantalla ofrece una óptima visión incluso bajo la luz solar directa.
Una pantalla de alta calidad Blanview con Optical Bonding protegida por Gorilla Glass. Tecnología puntera te ofrece una óptima visualización bajo el sol más potente.
El tamaño de la pantalla dependerá del tipo de actividad, y si te gusta más salir siguiendo una ruta o improvisando a medida que avanzas, en este último caso una pantalla de tamaño mayor será mejor. Pero si lo tuyo es seguir un track, seguramente un GPS con pantalla más pequeña y manejable sea el ideal para ti.
Táctil
¿GPS con botones o 100% táctil? Ambos son igual de buenos. Si usas guantes, seguramente agradezcas unos amplios botones en el frontal de tu GPS o un pulso seguro en caso de ir sobre MTB. Sin embargo, si eres multideporte, seguramente agradezcas una pantalla 100% táctil sin botones que sobresalgan del GPS.
Datos de análisis en GPS para bicicleta
Contra más datos ofrezca un GPS de bicicleta, mejor será el análisis posterior de tu salida, por lo que los datos nunca sobran. Un GPS ideal es aquel que te permite configurar los datos que se ajustan a tu perfil y características de entreno, y deporte que practicas. No será lo mismo los datos que analiza un ciclista de MTB que un ciclista de carretera.
Los GPS TwoNav te ofrecen más de 120 datos para monitorizar tu rendimiento a tiempo real, gráficas y estadísticas: altura, velocidad, cadencia, distancia, tiempo, ritmo…
Sensores
Para analizar correctamente todos los datos anteriores el GPS debería poder conectarse vía bluetooth con tu pulsómetro, cadenciometro u otros sensores, con tal de ofrecerte los datos más precisos posibles sobre tu entrenamiento.

¿Qué hace de los GPS TwoNav imprescindibles para tus salidas en bicicleta?
- GPS con diferentes dimensiones de pantallas, que se adaptan a tus necesidades en rutas. Con botones táctiles o físicos según el GPS, que te permiten un control práctico y fiable de las funciones más importantes, incluso en condiciones difíciles y con guantes. Todos los botones son configurables.
- GPS con enganche Quicklock integrado en la carcasa, que te permite montarlo en diferentes soportes y manillares.
- Cuenta con 6 botones, 4 en los laterales y 2 frontales táctiles que te permiten un control práctico y fiable de las funciones más importantes, incluso en condiciones difíciles y con guantes. Todos los botones son configurables.
- Pantalla de gran resolución y alta calidad Blanview con Optical Bonding, protegida por Gorilla Glass. Tecnología puntera de visibilidad detallada bajo la luz solar de mapas y rutas.
- Batería con autonomía estándar de 20h, que te permitirá realizar travesías de varios días sin preocuparte de la batería.
- Construidos para resistir duras condiciones. Cumplen con los estándares IP67 y MIL-STD-810 de golpes, temperatura, agua y vibración. Lo que les convierte en un GPS realmente resistente.
- Posicionamiento muy preciso a través de las redes GPS + Galileo + Glonass, integradas en el dispositivo.
- Amplia memoria interna con 32 GB para que puedas guardar mapas de gran calidad, incluso mapas de otros países. Además incluyen el Mapa Topográfico gratis.
- Creación y edición de rutas y waypoints, con la posibilidad de que puedas clasificarlos en carpetas o colecciones. Navegación de rutas sencilla, con alarma, roadbooks, posibilidad de autorruta, opciones de vuelta…
- Total conectividad (WiFi, Bluetooth, BLE, ANT+) para que puedas sincronizar todos los contenidos en la nube GO, transferir rutas, visualizar notificaciones del móvil, retransmitir la posición en tiempo real, enviar avisos de emergencia, o conectarte a sensores externos o servicios de terceros (Strava, proveedores de rutas…)
![]() | ![]() |
TRAIL 2 PLUS Para usuarios experimentados que necesitan un dispositivo versátil, para todos los terrenos y condiciones. Ver Trail 2 Plus | CROSS PLUS El GPS más pequeño de TwoNav. Navegador compacto y multideporte, ideal tanto si practicas ciclismo como otros deportes. Ver GPS Cross Plus |
Comparativa GPS: Cross Plus y Trail 2 Plus Los dos GPS de ciclismo de TwoNav.
Para finalizar este análisis sobre GPS de bicicleta compartimos este artículo de Melcior Mauri, sobre la importancia del GPS en una carrera de ciclismo tan dura como la Titan Desert.