Naturaleza con niños. El paraíso sensorial
En TwoNav nos hemos propuesto regalarte experiencias. La campaña «¡Pon los cinco sentidos!» te llevará a utilizar todos tus sentidos. Con “la vista” recorrimos en 360º algunos de los mejores parques naturales y con el “olfato” pudiste elaborar tus propias fragancias para que tu hogar te acercase al bosque.
Ahora es el momento del tacto. ¿Cómo disfrutar de una experiencia sensorial con niños en la montaña? Desde TwoNav te proponemos una serie de actividades para realizar con los más pequeños de la casa, para que experimenten en plena naturaleza.
Actividades sensoriales con niños en plena naturaleza
Pasear descalzos
Vivir en la ciudad nos priva del contacto directo con la naturaleza. Ir descalzos, por ejemplo, no es algo que podamos hacer normalmente (al menos fuera de casa).
Prueba a que tu hijo, sobrino, hijastro (niños en general) camine descalzo. Déjale sentir la humedad del suelo en los pies, o el calor de un camino soleado. Quizá el pequeño no sepa qué es, pero seguro que sentirá algo especial al contactar directamente con la naturaleza. En épocas de nieve, es mejor que la actividad la realicen con las manos para evitar resfriados o hipotermia.
Cajas sensoriales
La caja sensorial es un recipiente que contiene distintos objetos. En esta caja, que puede ser de zapatos, un tupper o cualquier contenedor donde el niño pueda introducir sus manos, será una nueva experiencia para los más pequeños de la casa. Es especialmente interesante en bebés, pero también para preescolares
Aprovecha que estás en la montaña para llenarla de arena, hojas, ramas, piedras, barro… Podéis jugar a adivinar qué es, o simplemente dejar que vuestro pequeño experimente. Si hay varios niños, además, aportará valores y habilidades sociales como el compartir, el esperar turno, etc.
Este tipo de juegos son libres y nada estructurados, por lo que fomentará la creatividad del menor en un entorno tan mágico como es estar en medio de la naturaleza.
¡Patos al agua!
Siempre que sea posible, dejemos a los niños que toquen el agua. Que sientan el frío en sus manos o el placer de chapotear en el rio, por supuesto siempre bajo la supervisión de un adulto. Jugar juntos, ¡divertíos en familia!
Una actividad que estimulará su creatividad, al mismo tiempo que le entretendrá es la de pintar con agua. Encuentra una superficie cercana al agua, o lleva un cubo contigo, y haz que el pequeño pinte en agua con sus dedos. Rétale, motívale, sorpréndele participando también.
Cuentos sensoriales
Si paráis a descansar, o en un refugio, prueba a contar una historia sensorial a tus hijos. Deberás preparar los materiales antes, pero será realmente divertido.
¿Cómo convertir un cuento tradicional en una historia sensorial? Salpica unas gotas de agua cuando llueva en tu relato, imita los sonidos de los animales, pon un saco térmico de semillas en su mejilla para imitar el calor del sol, hazle galopar en tu regazo si habláis de caballeros.
Dejemos limpia la montaña tras nuestras excursiones
Cuando termines de hacer cualquier actividad en la montaña, recuerda recoger tus desperdicios. También te invitamos a conocer el “plogging” a través de este artículo blog, una iniciativa sostenible combina deportes con el cuidado del medioambiente. Quienes lo practican recogen la basura (basuraleza) que se encuentran en el suelo cuando salen a correr. ¡Hagamos lo mismo en nuestras salidas!
Categorías