Val d’Aran por Pol Tarrés, embajador TwoNav

La Val d’Aran está situada en el corazón de los Pirineos, limita con Francia, Aragón, Alta Ribagorza, Pallars Sobirà y Aragón. Las montañas que rodean la Val d’Aran hacen una barrera natural, hecho que condiciona su historia, su cultura y su climatología.
Nuestro embajador, Pol Tarrés, nos explica cómo ha sido esta ruta fantástica realizada con nuestro software LAND y acompañado por el GPS Cross.
DÍA 1: ENDUROMIES
El primer día fuimos a la zona de Enduromies. Situado en la sierra de Monte Romies. La primera bajada que hicimos fue la de Pruedo. Es un remonte muy largo de más de una hora y media aunque vale la pena por las vistas al llegar arriba.
La primera parte de la bajada son antiguos senderos adaptados para la bici donde hay que ir con mucho cuidado ya que en algunos puntos hay piedras y se complica un poco. Aún así es una gozada ya que tienes buenas vistas todo el rato y pasas por un par de tunels que si fueran un par de metros más largos se necesitaria luz. A partir de allí, llegas a una casita y empieza la bajada Pruedo. Al principio es un poco rota, con bastante piedra, luego ya va teniendo más flow hasta llegar abajo.
Por la tarde nos quedamos en la zona de los trails más trabajados. El remonte empieza a subir por una pista de tierra en el pueblo de Gessa, son unos 25 minutos con las bicis eléctricas. Al llegar arriba hay 3 trails originales (Pruedo, Eth Sanglier y Eth Taro) que se van cruzando en algunas partes aunque los chicos de Aran Bike Parks van abriendo más trails y nosotros también bajamos por la Sanglier 2.0 y la Green Line. Tuvimos suerte y el terreno estaba espectacular, con mucho grip, al ser la cara norte de la montaña las condiciones se mantienen mucho mejor. Trozos más rápidos, trozos más técnicos y en general mucho flow en cualquier trail de la zona.
DÍA 2: VAL D’ARAN BIKE PARK
El segundo día fuimos a Val d’Aran Bike Park, situado en el bosque de Baricauba (Guasach), a unos 5 minutos en coche desde Vielha. Con algo más de 400 metros de desnivel, hay varios trails (la azul, la verde, la FiveTen, la copa catalana…) que se van cruzando entre ellos.
Hay mucha variedad en los trails y te puedes encontrar de todo; trozos mas abiertos y rectos donde dejas freno y puedes ir muy rápido, trozos más rotos con piedras y raíces, trozos muy revirados con curvas en forma de “S” y trozos bastante técnicos con mucha inclinación.
Aunque lloviera bastante durante todo el día, el bosque es muy denso y para mucho la lluvia, por lo que es un buen sitio para montar si te pilla el mal tiempo. Lo que agradecimos mucho es el remonte, que se hace por carretera y son unos 20 minutos en e-bike, hasta que llegas a
la “Bassa d’Oles”, un lago de formación natural, desde donde salen todos los trails del bikepark.
Es una zona de bosque de abetos que, mezclado con la lluvia que cayó todo el día dejó una niebla que parecía que estuviéramos en un paraje místico más propio de un cuento.
DÍA 3: RUTA ENTENCADA + SAUT DETH PISH
El tercer día queríamos hacer algo distinto, queríamos una ruta que nos llevara por las montañas de la Val d’Aran y los locales nos recomendaron la ruta de la Entecada unos 40km con 1800m de desnivel. Empezamos desde Bossost y subimos por el famoso “Còth Deth Portilhon” que ha estado en alguna etapa del Tour de Francia en 18 ediciones. Antes de llegar a la cima de puerto nos desviamos por una pista de tierra que transcurre por un bosque de avetos centenarios donde seguimos subiendo en zig-zag hasta llegar al “Coth de Baretja” donde no pudimos ver el Valle de Luchón ya que la niebla lo tapaba todo.
A partir de allí la ruta seguía por un singletrack de bajada bastante roto con piedras y bastante barro de la lluvia de los días anteriores. Al final del singletrack empieza la ultima subida del día. Es una pista que va por medio de un pequeño valle con vistas a a Era Entecada, Tuc Roi, Tuc de Ribassetes i Tuc dera Monjòia. Fue en este momento donde Ernest se quedó sin bateria en la bici. Por suerte Andreu tenía algo más del 25% y buenas piernas e improvisamos una zincha con un par de cámaras de repuesto que llebávamos. Lo remolcó unos 20 minutos antes de llegar a la cima. Comentar que la ultima parte es la más dura con las rampas más inclinadas de toda la ruta.
El comienzo de la bajada es un sigletrack con bastante pendiente y algunos tramos bastante técnicos donde no se puede cometer ningún error ya que en algunos puntos sería bastante peligroso. Aun así, las vistas valían la pena de las montañas de enfrente eran espectaculares hasta llegar a la entrada del bosque frondoso, muy húmedo, donde el trail cambia por completo, se convierte en un trail con mucho flow, bastante limpio de piedras, con curvas cerradas y tramos de abrir los frenos.
Es uno de los trails más divertidos que hicimos. Estaba bastante embarrado de la lluvia de los días anteriores por lo que teníamos que ir con cuidado en las curvas rápidas.
Acabamos el trail en el pueblo de Es Bordes y como ya era un poco tarde decidimos ir hasta donde habiamos aparcado el coche por carretera, 6km de bajada hasta Bossòst.
Por la tarde estábamos bastante cansados y queríamos descansar, así que fuimos a ver la cascada “Saut deth Pish”. No hay trails de bici en la zona pero puedes aparcar a unos 300m y aprovechamos para hacer algunas fotos y algunos vídeos en el espectacular salto de agua.
¡¡No te olvides de seguir a Pol Tarrés (@pol.tarres), Ernest Adalid (@ernestadalid) y sus amigos en las próximas aventuras!!
__________
Fotos by Alvaro Rodríguez (@alvarokrodriguez / http://www.alvarokrodriguez.com ) apperstudio.com