Saltar al contenido

Combatir el calor en la montaña

No hidratarse lo suficiente y no protegerse del sol se traduce en más incidentes en la montaña relacionados con las altas temperaturas de los últimos veranos.

Por eso es importante que antes de salir de ruta, ya sea trekking, ciclismo, trail running o cualquier actividad física en el aire libre tengas en cuenta una série de consejos que puedan evitar un rescate o mayores.

Diferencia entre una insolación o golpe de calor

Tanto la insolación o golpe de calor, son situaciones que pueden darse en un día de mucho calor en la montaña, tras una exposición prolongada bajo el sol o el calor extremo, que impiden que el cuerpo regule su temperatura correctamente.

Insolación

La insolación suele producirse por una larga exposición de la cabeza al calor o al sol sin protección, provocando así un aumento de la temperatura que el cuerpo no puede regular.
Para evitarla es importante llevar la cabeza cubierta con una gorra o similar e intentar refrescarse siempre que sea posible.

Golpe de calor

El golpe de calor es causado por la exposición prolongada a temperaturas elevadas, o a la práctica de un ejercicio físico durante un calor externo extremo, donde en ambos casos se genera más calor del que el cuerpo es capaz de eliminar.

Síntomas golpe de calor en la montaña

Síntomas de una insolación o golpe de calor en la montaña

Es importante estar atento a cualquier tipo de síntoma que pueda hacer sospechar de una insolación o golpe de calor y saber actuar con rapidez.  Los síntomas más habituales són: 

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Deshidratación
  • Bajada de tensión y/o Mareos
  • Ganas de vomitar
  • Pitidos en los oídos
  • Respiración agitada y/o presión en el pecho
  • Taquicardia
  • Calambres

¿Qué hacer en caso de insolación o golpe de calor?

Si empezamos a sentir alguno de los síntomas anteriores es importante que tomemos acción enseguida para que el cuerpo se vuelva a enfriar y evitar así lesiones más graves. Los pasos que debes seguir són los siguientes. 

  • Ponte en la sombra, preferiblemente en un lugar aireado.
  • Beber agua fría
  • Liberate de piezas de ropa y humedecete con agua fría, permitiendo que el cuerpo la vaya evaporando para perder el calor.
  • Llama a los servicios de emergencia e indica la ubicación a través de señales de emergencia como Seeme de TwoNav.

*Es importante evitar la hipotermia y utilizar agua fría, no helada.

¿Cómo evitar un golpe de calor en la montaña?

¿Cómo evitar un golpe de calor en la montaña?

Podemos evitar incidentes derivados del calor si seguimos una serie de consejos durante nuestra salida a la montaña: 

  • Evitar salir en las horas de más calor, ya sea a primera hora de la mañana, madruga todo lo que puedas, o a última de la tarde.  A partir de 37º la actividad física debería reducirse al mínimo, así como en días donde la humedad sea muy alta.
  • Lleva agua suficiente, ten en cuenta que con el calor el esfuerzo físico es mayor y puedes estar más tiempo de lo previsto.
  • Bebe agua regularmente para mantenerte siempre hidratado, no esperes a tener sed.
  • Lleva contigo alimentos con aportes de sales minerales, te ayudarán a no deshidratarte.
  • Protege tu cabeza del sol con gorra, sombrero o similar
  • Utiliza ropa transpirable de colores claros que no acumulen el calor y ayude a expulsar la humedad.
  • Refrescate siempre que puedas.  En días calurosos busca rutas que pasen por ríos o fuentes para poder hacerlo con regularidad.
  • Busca rutas que transcurran por lugares donde la sombra sea mayoritaria, como bosques, que te permitan evitar la irradiación solar.
  • Descansa en lugares donde haya sombra y circule el aire para refrescar tu cuerpo.

Planifica antes de salir

Planificar tu ruta antes de salir te ayudará a prevenir las desagradables consecuencias de un golpe de calor. Para ello utiliza un software de planificación de rutas como Land, que te permita analizar tramo a tramo todo tu itinerario.

  • Traza el recorrido de tu ruta, y analiza cada tramo: Duración, desnivel… Ello te ayudará a conocer los puntos más delicados del camino, y en que punto vas a encontrarlos para poder calcular, por ejemplo, no enfrentarte al desnivel más fuerte en la hora de más calor.
  • Crea rutas alternativas más cortas o atajos, para que en caso de que el calor apriete, puedas llegar antes a destino. Con el nuevo sistema de bifurcaciones de Land te será muy fácil.
  • Marca Waypoints en puntos donde puedas refrescarte o descansar bajo la sombra.
  • Utiliza mapas OrtoFoto para poder tener una visión real del terreno y saber si la ruta transcurre por bosque o es totalmente descubierta, en este caso deberíamos evitarla los días de más calor.

Y recuerda siempre ser respetuoso con el medio ambiente, evitar el cambio climático y sus consecuencia esta en nuestras manos.