¿Tienes dudas sobre qué GPS se adapta mejor a tu tipo de excursionismo?
David Albert, el Product Manager de TwoNav ha aceptado amablemente respondernos una serie de preguntas sobre la nueva gama de GPS TwoNav para senderismo. Si aún dudas sobre qué dispositivo es el más adecuado para tu actividad, sigue leyendo, David te cuenta las diferencias entre ellos.
David, gracias por concedernos esta entrevista. De todos los GPS para senderismo, Horizon, Aventura y Trail, ¿cuál es el más adecuado para cada variedad de excursionismo?
Antes de nada, es importante destacar que estos dispositivos están diseñados para satisfacer las necesidades de todo tipo de excursionistas, ya sean amateurs o experimentados. Tanto Horizon, Aventura como Trail incluyen el software TwoNav, de modo que son sus características físicas las que marcan la diferencia y los hacen más adecuados para según qué actividad.
Empecemos por Horizon, ¿a qué público va dirigido?
Horizon es la evolución de Anima, y a su vez, del antiguo Sportiva. Horizon conserva la misma apariencia que sus predecesores pero adaptado a las necesidades actuales. Horizon es una solución económica para satisfacer las necesidades de aficionados y de un público que se inicia en el senderismo. Horizon es el GPS para apasionados de la naturaleza que tengan interés en realizar rutas medias o rutas más extensas.
El nombre del segundo dispositivo tal vez les sonará a muchos usuarios de TwoNav, se trata de Aventura. ¿Qué lo hace único?
¡Así es! El primer modelo de Aventura se comercializó en 2009. Muchos de los que nos estén leyendo dispondrán de un Aventura, fue un GPS muy exitoso. Bien, pues ahora os presentamos la nueva generación de Aventura, mucho más avanzado tecnológicamente y manteniendo los aspectos esenciales que ya funcionaban en el primer modelo. Aventura es un GPS de máximos concebido para alpinistas. Si te gusta practicar montañismo en condiciones extremas, ¡Aventura es tu GPS! Aventura goza de una cobertura mundial excepcional muy útil para moverse por territorios desconocidos con la seguridad de no perderse.
¿Qué nos puedes contar sobre Trail? ¿Qué lo hace diferente a Horizon y Trail?
Trail es un GPS intermedio entre Horizon y Aventura. Podríamos llamarlo la versión económica de Aventura ya que dispone de sus mismas prestaciones pero con menor número de accesorios. Trail tiene una pantalla más grande que Horizon, ideal para todos aquellos a quien les guste interactuar con la pantalla del GPS. Además, está diseñado para excursionistas especializados y acostumbrados a salir más a menudo. Es decir, aficionados que practiquen activamente diferentes modalidades de excursionismo, tanto salidas de una mañana como salidas más exigentes como un trekking de varios días.
En el nivel de hardware, ¿cuáles son las diferencias?
Horizon tan solo pesa 125 gr. Es un GPS ligero y compacto de 60x105x23 mm, perfecto para llevarlo en la mano o en el bolsillo. Mantiene los mismos aspectos físicos que ya funcionaban en Anima y Sportiva, es decir, los dos botones laterales. Por otro lado, Aventura y Trail tienen un peso superior a Horizon ya que sus pantallas son mucho más amplias (3.7”). Otra de las diferencias de Aventura y Trail respecto a Horizon son los botones, ambos dispositivos disponen de cuatro botones frontales, dos laterales y joystick, ideales para usar el GPS incluso con guantes.
¿Qué nivel de autonomía tiene cada dispositivo?
Horizon tiene una batería extraíble con un alcance de 8 horas que se puede llegar a duplicar con una batería de recambio. En cuanto a Trail, tiene una batería integrada de 20 horas, lo que garantiza un aislamiento total y evita que salpicaduras de barro o agua entren en contacto con los circuitos internos. Por su lado, Aventura tiene una autonomía de 24 horas, lo que lo convierte en el dispositivo de mayor autonomía. Su batería extraíble también se puede reemplazar por una de recambio. Aventura está especialmente diseñado para montañeros que viajen durante días o semanas sin posibilidad de recargar el GPS.
David, ¿con qué mapas vienen Horizon, Aventura y Trail?
Todos los GPS vienen con un mapa base y un mapa topográfico del país que elija el usuario. Los mapas son muy precisos y son una buena referencia terrestre para encontrar caminos alternativos en cualquier salida. Además, Aventura incluye un mapa de carreteras TomTom, lo cual lo convierte en un práctico navegador de coche.
¿Se pueden cargar más mapas?
Sí, la memoria interna de los dispositivos es accesible, de modo que siempre tienes la opción de cargar más mapas al dispositivo. Horizon dispone de una memoria interna de 8 GB con la posibilidad de añadirle una tarjeta microSD con más cartografía (mapas topográficos, de carretera, imágenes de satélite…). Trail no dispone de ranura para insertar tarjetas microSD pero en cambio su memoria interna dobla la capacidad de Horizon, en Trail puedes cargar hasta 16 GB en mapas. Por lo que respecta a Aventura, también tiene una memoria interna de 16 GB aunque la puedes alargar con una tarjeta microSD con mapas de otros países.
David, te agradecemos tu tiempo y te damos las gracias por esta entrevista.
Categorías