Land ayuda a formar a futuros guías
Germán González lleva 6 años formando a jóvenes apasionados de la montaña en el Ciclo Formativo de Medio Natural y Tiempo Libre en la escuela Regina Carmelí, en el cuál forman a los futuros guías con nuestro software Land.

Cuéntanos un poco de ti y cómo llegaste a docente
– Mi nombre es Germán González y las dos palabras que mejor me definen son aventurero y amante de los retos. Soy un apasionado de todos los deportes, sobre todo aquellos que me aportan adrenalina, puesto que me encanta vivir al máximo y este sentimiento me acerca a vivir la vida tal y como yo quiero y la entiendo.
El año 2012,cuando acabé la licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, tomé una de las decisiones más importantes de mi vida. Dejé la vida rutinaria que tenía en mi ciudad (trabajo, familia, amigos…) y me marché a vivir a Edimburgo. Al principio no fue sencillo e incluso, la idea de haber elegido una mala decisión me rondó por la cabeza, pero realmente aquella experiencia me ha ayudado a modelar la persona que soy a día de hoy. Descubriendo aquel maravilloso país empecé a profundizar más en los deportes de naturaleza, como son el senderismo, la escalada y la BTT, entre otros. Así, cuando en 2015 volví a Barcelona para trabajar en la escuela donde hice las prácticas de la licenciatura, empecé a sacarme titulaciones para trabajar en el medio natural y enfocar mi vida laboral en este sector. A día de hoy, además de la licenciatura, tengo el TD1 de excursionismo, el TD2 de Media Montaña y el técnico nivel 1 de parapente. Estos cursos de formación me han ayudado a conocer personas con quienes puedo compartir mi pasión por la montaña..
¿Cómo conociste TwoNav?
– Todo empezó el verano del año 2015 cuando, apenas llegar a Barcelona, decidí equipar una bicicleta con alforjas, cogí la tienda de campaña y me fui solo a hacer una ruta hasta Niza. En la preparación de esta ruta, indagué sobre programas de creación de tracks y GPS. Comparando y analizando diferentes materiales decidí decantarme por el software del Land y, además, también adquirí el GPS “anima” para ayudarme a seguir los diferentes itinerarios. En los 26 días que duró esta aventura, hay que remarcar que fue todo un éxito disponer de este material, puesto que es muy fácil e intuitivo de utilizar y me ayudó mucho a seguir los itinerarios que previamente preparé. Desde entonces es un material indispensable que me ayuda a preparar todas mis salidas guiadas al medio natural con la seguridad adecuada.
Nuestro software Land es clave en el Ciclo formativo de Medio Natural y Tiempo Libre de escola Regina Carmelí. ¿Cómo lo utilizáis en vuestro curso?
– Nuestra tarea educativa, además de formar personas con valores cotidianos que puedan usar en cualquier ámbito de la vida, como pueden ser el esfuerzo, el sacrificio, el trabajo en equipo y la cooperación… también está muy centrada en la formación de futuros técnicos de guía de actividades en el medio natural. Dentro de esta enseñanza que intentamos transmitir, nosotros damos mucha importancia a la seguridad.
Seguridad que tiene que transmitir el guía, seguridad que tiene que haber en la gestión del grupo, seguridad que tiene que haber en situaciones de gestión del riesgo… y consideramos fundamental que, para aumentar esta seguridad en cualquier actividad, haya una buena fase de preparación previa a la actividad. En este sentido, el software del Land ayuda mucho a los alumnos a preparar las rutas que, a posteriori, iremos a hacer y, donde ellos, tienen que actuar de guías del grupo. Dentro de esta fase de preparación hay una serie de tareas previas que cualquier guía tiene que tener presente en el momento de preparar una ruta:
Cartografía: El software Land nos permite introducir mapas, ya sean tanto del Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC) o editorial Alpina, y a partir de aquí podemos empezar a trabajar interpretando los mapas de la zona donde queremos trabajar. Interpretar orografías del terreno, curvas de nivel,… y decidir qué senderos queremos hacer. Una vez tenemos el track creado, nos aporta información importante como la distancia total del recorrido, la distancia parcial, el desnivel positivo y negativo, … además de crear waypoints (puntos de interés especial a lo largo del itinerario). Otro tema muy importante, es que nos permite imprimir el área del mapa que deseamos, en la escala que mejor se adapte.
Tabla de puntos de paso: Esta tabla de puntos permite al guía tener información sobre toda la ruta a realizar. Información relevante, tal y como hemos comentado anteriormente, como la distancia parcial y acumulada, el desnivel positivo y negativo, los rumbos, las coordenadas… y todo esto el software Land lo proporciona de una forma muy sencilla.
El perfil de los alumnos es más bien adolescente, ¿qué piensan de este sistema de preparación de rutas? ¿lo manejan con facilidad?
– A nivel formativo nosotros tenemos que enseñar a los alumnos a que sean lo más polivalentes y competentes posible. Es por eso que enseñamos a hacer todas las tareas de preparación de rutas que da el software Land, pero inicialmente de una forma tradicional, sin usar ningún ordenador ni ningún software. Una vez saben hacerlo de este modo, introducimos las nuevas tecnologías, entre las cuales se encuentra este programa. En este punto se tienen que considerar dos factores importantes; por un lado, que los alumnos ven que es una forma de realizar las mismas tareas de una forma más rápida y más efectiva y, por otro lado, que son una nueva generación que domina mucho mejor todo lo que está relacionado con las nuevas tecnologías. Es por eso que por ellos es una forma de trabajar mucho más cómodo. Además, muchos muestran esta capacidad de indagación e interés para descubrir cómo funciona y, en caso de tener alguna duda porque no se acuerden muy bien de como hacerlo, tienen este empuja que los lleva a indagar en el programa hasta que acaban descubriendo y recordando como se hacía aquello que querían hacer. Pienso que es una herramienta fundamental por cualquier persona que quiere hacer actividades al medio natural, ya sea enfocándolo de forma lúdica o profesional.

Vuestro ciclo forma a futuros guías de montaña. ¿Cómo crees que Land ayuda a estos profesionales?
– Lo principal, como ya he mencionado anteriormente, es aportar ese grado de seguridad en todas las actividades que se hacen en el medio natural. Pero además, pienso que es una herramienta que aporta un “sobre aprendizaje” cada vez que se utiliza. A medida que se va disfrutando del software, se va haciendo una tarea indirecta de interpretación de mapas, de localizar diferentes orografías del terreno… y esto solo ayuda a reforzar todos los contenidos que trabajamos en el curso, puesto que el alumno, paralelamente se va creando una imagen mental y después cuando lo ve a la realidad ya puede intuir qué situación se encontraría. Cómo he dicho anteriormente, considero que es una herramienta fundamental por cualquier persona que quiera realizar actividades en la naturaleza, ya sea de forma lúdica o profesional.
Háblanos del ciclo formativo. ¿Qué temario entra?
– Bien es verdad que el ciclo de técnico de Guía en el Medio natural y Tiempo Libre es una mezcla de todas las actividades que se pueden hacer en la naturaleza englobadas en un mismo curso. “Si este curso hubiera existido cuando yo estudiaba, lo hubiera hecho sin dudas” es la frase que más se repite cuando hablo con las familias de nuestros alumnos. De esto ya se puede extraer el tipo de alumnado/familia que tenemos, muy ligado al mundo de la montaña y a las actividades que se pueden realizar en este lugar.
Hablando propiamente del curso, lo primero que es importante remarcar es que es un curso que tiene una duración de 2000 horas de formación repartidas en 2 años. Dentro de estas 2000 horas se trabaja contenido tanto diverso como:
Técnicas de equitación o guía ecuestre: Desde la preparación del caballo para
montar hasta salir con grupos y hacer rutas guiadas a caballo por diferentes senderos.
Organización de itinerarios: Es toda la fase previa a preparar rutas. Contenido que va desde conocer el material necesario para las salidas de baja y media montaña, pasando por la elaboración de cartografía, y acabando con temas de gestión de seguridad del terreno y del grupo.
Guía de baja y mediana montaña: Es todo aquel contenido teórico que se trabaja al módulo de organización de itinerarios pero, en este caso, es toda la parte práctica y el trabajo de campo. Salidas de senderismo y raquetas de nieve, guiajes, salida a la nieve de esquí, construcción de vivac, carreras de orientación, montaje y desmontaje de tiendas de campaña.
Guía en bicicleta (BTT): Mismo contenido que guía de baja y mediana montaña pero en este caso sobre la bicicleta. Además, hay un apartado de los contenidos destinados al mantenimiento y mecánica de la bicicleta donde los alumnos practican las maniobras mecánicas más básicas; cambio de cámara, cambio de cable del freno y tronchacadenas.
Técnicas de natación: Saber dar consignas a los usuarios para que estos aprendan a nadar en los cuatro estilos de natación que hay: braza, espalda, crol y mariposa.
Socorrismo y guía en el medio acuático: Son contenidos de extracción de usuarios del agua en caso de algún accidente y también, del mismo modo que en los contenidos anteriores, guiaje de grupos pero en este caso por el medio acuático. Dentro de este medio acuático puede ir desde lagos y pantanos hasta aguas abiertas como la playa.
Maniobras con cuerdas: En este caso es todo aquel contenidos que está relacionado con el uso de cuerdas, nudos, mosquetones y aparatos varios de seguridad. En este caso hay cuatro bloques muy diferenciados cómo son: la escalada deportiva, barranquismo, rapel y espeleología.
Básicamente estos son el 75%-80% de contenidos que trabajamos en el curso explicados de forma resumida. La otra parte restante son contenidos más teóricos que no animan tanto a los alumnos, pero que de la misma forma que los otros, es un contenido importante que necesitan saber: inglés técnico, FOL, técnicas de tiempos de ocio, síntesis… Es un curso muy completo para hacer un testeo de todas las actividades que se pueden realizar en el medio natural, aplicando la seguridad adecuada a todas ellas y, una vez finalizado, el alumno puede especializarse más en aquel deporte que le haya gustado más y hacer una formación más técnica y específica. Otra opción, es seguir su formación realizando un grado superior de actividades físicas y deportivas y enfocar su formación académica más hacia la universidad.

Si nuestros usuarios quieren apuntarse o apuntar a sus hij@s, ¿Cómo pueden hacerlo?
– Bien es verdad que lo tienen muy fácil y nosotros estaríamos encantados de compartir todos estos conocimientos y experiencias con ellos!
Si quieren disfrutar con nosotros dos años de formación, lleno de experiencias y vivencias, lo único que tienen que hacer es entrar a la página web del centro (www.reginacarmeli.com). Cuando entren en la página, automáticamente saldrá un pop-up donde tendrán que hacer click en la pestaña referente a los ciclos formativos. Una vez aquí pueden ir siguiendo los pasos y hacer la preinscripción en el curso para reservar la plaza, hay que mencionar que la matrícula oficial se hará en el mes de Julio de forma individualizada. En el supuesto de que todavía tenga dudas puede pedir, a través de la pestaña de contacto, información en lo referente al curso. La comisión de comunicación del centro nos pasará esta información y, los profesores especializados del curso, nos pondremos en contacto para solventar posibles dudas que puedan aparecer. Si te gusta la naturaleza, eres una persona sociable y aventurera y disfrutas del deporte junto con otras personas, este es tu curso. Os esperamos a todos!

En tu caso, también haces expediciones en grupo, ¿utilizas GPS?
– SIEMPRE! Es una herramienta fundamental para cualquier guía de montaña. A pesar de te conozcas la zona, considero que siempre tienes que llevar el GPS por los posibles imprevistos que pueda haber durante la ruta. Es un elemento que, por ejemplo en condiciones de poca visibilidad, te ayuda mucho a seguir la ruta establecida y no salir-te del itinerario, consecuentemente perder tiempo, que no cuadre con el timming establecido…. Y ya sabemos cómo es el tiempo en montaña, a menudo es bastante cambiante e impredecible.