Saltar al contenido

Las mujeres a lo largo de la historia del deporte ¡Ellas valen oro!

Las mujeres hoy en día tienen un rol muy importante en los deportes; han demostrado que son capaces de hacer todo lo que se proponen.

¿Sabías que las mujeres, durante la antigua Grecia, celebraban sus propios Juegos Olímpicos? Les llamaron los “Juegos Hereos” en honor a la diosa Hera y consistían en carreras divididas en tres categorías de edad que se celebraban cada cuatro años.

Si nos adentramos en la Edad Media, el papel de la mujer en el ámbito deportivo quedaba prácticamente anulado. Solo algunas mujeres de clase alta podían practicar la hípica. Sin embargo, durante la misma época en algunos países asiáticos la mujer practicaba varios deportes, en los que se encontraba el cuju, con reglas similares al fútbol.

En la Edad Contemporánea las mujeres no pudieron participar en las primeras olimpiadas argumentando el comité organizador que “no eran adecuadas para las mujeres”. En respuesta ante esta discriminación un grupo de mujeres formaron los Juegos Mundiales Femeninos, hecho que contribuyó de forma notable al papel de la mujer en el ámbito de la competición deportiva.

Una carrera hacia la igualdad

Al deporte femenino aún le quedan muchas medallas por alcanzar, ya que la distancia respecto al deporte masculino en relevancia, salarios o número de personas que lo practican es evidente pese a que se ha reducido notablemente en los últimos 50 años.

Todas merecen un reconocimiento por su lucha y constancia, desde Pura Zapico, gran impulsora del balonmano, Kathrine Switzer, la primera mujer que corrió un maratón, Montserrat Guash en la modalidad de remo, o figuras más actuales como Arantxa Sánchez Vicario (tenis).

Destacar también deportistas como Edurne Pasaban, alpinista española que entró en la historia del montañismo tras coronar el Shisha Pangma en 2010 y convertirse en la primera mujer en alcanzar la cima de los 14 ‘ochomiles’ del Himalaya.

¿Y ahora qué? Los organismos internacionales están empezando a apostar por el deporte femenino y, también, por la participación mixta, habiendo ya algún caso como equitación, golf, automovilismo o montaña. Ejemplos de una evolución que seguro seguirá adelante.

Desde TwoNav, además, queremos destacar a nuestras increíbles embajadoras: Elles Font Du Vélo, Gilles Ducol, Helen Lovemountains (Elena Grau), Laura Walden, Agnes Marcoux, Nuria Picas y Silvia Roura toda su dedicación e implicación en los proyectos TwoNav y un gran aplauso por todas las metas que consiguen alcanzar gracias a tu esfuerzo y dedicación.

Categorías

Novedades

Etiquetas

,