Las rutas del Camino de Santiago
Antiguamente la única información sobre cómo llegar a Santiago a través de sus distintas rutas era mediante la lectura de libros medievales o las crónicas y canciones que explicaban los peregrinos. Con la publicación del códice Calixtino en el siglo XII llegó la primera “guía oficial” del Camino de Santiago.
Para que puedas personalizar la ruta que más te guste de este mítico camino, te traemos algunas de las originales para que abras nuestro software LAND y le des una vuelta a tu imaginación.
Camino Francés: es el itinerario jacobeo con mayor tradición histórica y el más reconocido internacionalmente.
Camino de Fisterra y Muxía: Esta ruta jacobea tiene su origen en la ciudad de Santiago y su meta en el cabo Fisterra y el Santuario da Virxe da Barca de Muxía.
Vía de la Plata: Procedente de Andalucía y Extremadura, entra en Galicia por las Portelas do Padornelo y de A Canda, y pasa por el sector septentrional del valle de Monterrei y de A Limia hasta llegar a Ourense.
Camino Inglés: Por su situación estratégica, Ferrol y A Coruña son los puntos de partida de las dos alternativas del Camino Inglés. Esta ruta marítima la siguieron los islandeses y escandinavos que peregrinaron a Santiago.

Camino Primitivo: El Camino Primitivo de peregrinación a Compostela fue el utilizado por los primeros devotos, llegados del naciente reino asturiano. Se trata, por lo tanto, del primer itinerario jacobeo.
Camino del Norte: El origen de la peregrinación a Santiago por la ruta de la costa astur-galaica se remonta a los momentos inmediatamente posteriores al descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago el Mayor.
Camino de Invierno: El Camino de Invierno es la entrada natural a Galicia desde la meseta, un acceso ya usado por los romanos. Se piensa que pudo ser una alternativa en época invernal a la dura subida a las cumbres nevadas de O Cebreiro.
¿Cuál es tu camino? Freedom To Discover