Manual de supervivencia en la montaña
Cuando planeamos una salida a la montaña pensamos en la parte emocionante de la experiencia, el reto que va a suponer o todo aquello que vamos a descubrir. ¿Pero tenemos un plan por si las cosas no salen bien? Con esta pequeña guía básica de supervivencia queremos a ayudarte a preparar tus rutas con total seguridad. Y es que la mejor arma ante un imprevisto es estar preparados.
Lo primero y más importante es preveer que todo puede pasar, para ello la planificación es una parte fundamental :

1-. Conoce el terreno
Antes de nada es importantísimo conocer bien el terreno que se va a visitar, si va a ser boscoso, llano, rocas, etc. e informarse de los riesgos o peligros que pueda tener la zona.
A la hora de conocer el terreno y geografía puedes contar con mapas en 3D, para conocer el relieve y mapas ortofoto para visualizar el tipo de terreno, además de los topográficos con los que seguir los senderos. Te recomendamos llevar la ruta previamente planificada y analizada desde casa, un software como Land, te ayudará a conocer cada punto de tu ruta, y caminos alternativos en caso de emergencia.
Si aún no conoces nuestro planificador de rutas, te invitamos a conocerlo gratuitamente durante 30 días.
2-. Mira la climatología
Antes de empezar una ruta de montaña es importante conocer la climatología para decidir. Que nos sorprenda una tormenta en alta montaña o una nevisca puede ocasionar accidentes desagradables, por lo que es importante conocer de antemano qué tiempo va a hacer para ir preparado y anular la ruta si hace falta.

3-. Kit de supervivencia. ¿Qué necesitas?
Un kit básico de supervivencia debería constar de : Agua, comida, navaja, cuerda, cerillas impermeables (o encendedor), un pequeño botiquín, linterna, chubasquero, ropa de abrigo y una brújula con mapa, o un GPS.
Te recomendamos ver este vídeo del comité de seguridad de la federación española de montaña para saber que llevar en la mochila:
¿Por qué recomendamos el uso del GPS como herramienta de supervivencia?
A parte del móvil o el mapa, nosotros siempre recomendamos el uso de GPS en la montaña, sobretodo si la ruta va a ser larga y pueden surgir imprevistos.
El GPS tiene una mayor autonomía que un teléfono móvil y está diseñado para aguantar situaciones extremas de frío, calor, agua, sin afectar la batería o la visibilidad de la pantalla. En caso de pérdida es importante reservar la batería del teléfono móvil para poder realizar llamadas y no usarlo como GPS.
Además la ventaja del GPS sobre un mapa, es que el GPS te va indicar en qué punto exacto te encuentras, si te has perdido es posible que no sepas dónde situarte exactamente sobre un mapa de papel.
Si el imprevisto es una climatología adversa, con el GPS podrás orientarte tanto bajo la lluvia como la niebla a medida que avanzas. Pudiendo trazar un camino alternativo y emitiendo un sonido cada vez que salgas del sendero.

Y si pasa …
Todo y llevar una ruta bien planificada y un GPS que te indique la ruta, siempre pueden surgir imprevistos que pueden inmovilizarnos en una zona, como un accidente, cambio brusco de la climatología que nos impida avanzar, etc… Mantén la calma y sigue estos 4 consejos de supervivencia:
1. Analiza la situación
Ante un imprevisto/accidente lo más importante es saber cómo reaccionar y mantener una actitud serena y de voluntad contra el miedo y la fatiga que una situación de incertidumbre puede causar. Tu actitud determinará tu supervivencia.
Así que párate, tomate tu tiempo para analizar la situación, relajate y no dejes que el pánico te invada.
Lo primero de todo será analizar si avanzar o no avanzar. Esta decisión dependerá de :
- Si puedes moverte, en caso de accidente
- Puedes enviar una señal de emergencia/aviso y debas quedarte en el lugar exacto.
- Nula visibilidad.
- El lugar donde te encuentras tenga algún peligro, como riesgo de aludes, subida repentina del agua del río, precipicios, etc.
Te recomendamos el siguiente artículo : ¿Cómo evitar un ataque de pánico en la montaña?
2. Asegura la impermeabilidad y el calor corporal
Una vez analizada la situación y tomada una decisión, es importante asegurarte de mantener tu ropa aislada y seca, para ello llevar un chubasquero o capelina en la mochila te va a ser de gran ayuda.
Así como mantener el calor corporal, para ello debes saber las zonas por donde el cuerpo pierde más calor para mantenerlas cubiertas: Cabeza, cuello, muñecas, manos, tobillos y los pies. Intenta mantenerlas todas tapadas y mantenerte en movimiento, evitando el viento y sentarte directamente sobre el suelo sin usar un material que te aisle del frío y humedad de la tierra.
Beber y comer con asiduidad te ayudarán también a mantener tu calor corporal.

3. Encuentra un refugio para sobrevivir durante la noche
Si has de pasar la noche fuera, es importante que encuentres un lugar donde poder refugiarte, o en su defecto fabricarlo para poder protegerte de la lluvia, viento o nieve y poder descansar para reponer energías.
Para ello es importante elegir bien el emplazamiento de nuestro refugio para pasar la noche:
- Busca las zonas más soleadas y secas, evitando las zonas más húmedas. Para ello dirígete al sur o sureste buscando las zonas más calientes.
- Alejate de zonas de pantanos o ríos para evitar ser devorado por los mosquitos o inundaciones en caso de lluvia.
- Ten en cuenta que contra más pequeño sea el refugio, más fácil será calentar el ambiente y mantener tu calor corporal.
- Enfoca la puerta de tu refugio del lado contrario al viento.
- No duermas directamente sobre el suelo, busca algún material que te haga de aislante.
- Intenta encontrar refugios naturales, una zona de matorrales te ayudará a resguardarte del frío y el viento. Así como encontrar una hendidura entre las rocas o una cueva, te resguardará de la lluvia o la nieve.

4. Mantente hidratado
La deshidratación puede causar síntomas como dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad, que aún pueden empeorar más nuestra supervivencia, por lo que es recomendable priorizar y planificar cómo llevar a cabo una correcta hidratación.
En caso de no llevar suficiente reserva de agua, intenta buscar fuentes o ríos de donde poder obtener agua, observa tu alrededor y evita beber agua de zonas rodeadas de ganado, donde el agua puede contener purines.
En la montaña siempre es mejor prevenir que arriesgar. Mantener la calma, una buena planificación de la ruta y un buen equipo nos evitarán muchos dolores de cabeza durante nuestras salidas.
¿Cómo elegir un GPS para Montaña?
Descubre que GPS se adapta mejor a ti, según tu actividad preferida de montaña. Encuentra tu GPS de Montaña ideal.
Consigue una cartografía detallada
Una cartografía detallada del terreno es clave en la planificación de tu ruta. En nuestro catálogo contamos con más de 3000 mapas de alta calidad.
Categorías