Saltar al contenido

¡Miedo! Cómo afrontar un ataque de pánico en la montaña

Cómo superar un ataque de pánico en la montaña

Durante cualquier salida a la montaña pueden ocurrir situaciones inesperadas que nos hagan sufrir un ataque de pánico. Sucesos como perderse, un clima adverso, vértigos, agotamiento o averías, son más comunes de lo que imaginas. 

Estos ataques de pánico nos pueden llevar a cometer errores que pueden convertirse en accidentes evitables. Por este motivo, lo mejor que puedes hacer es parar y avisar a emergencias o servicios profesionales para que te ayuden. Como acompañante es importante no forzar a la persona que está sufriendo un ataque de pánico o crisis de ansiedad y alertar enseguida.

En ningún caso hay que ejercer de héroe o adelantarse a acontecimientos. Para. Siéntate. Respirar hondo. Avisa.

Superar un ataque de pánico en la montaña

¿Cómo evitar un ataque de pánico en la montaña?

1-. Planificar correctamente la ruta.

El primer paso para evitar imprevistos es planificar la ruta correctamente, conocer el total de kilómetros, el desnivel acumulado o por dónde transcurre para evitar barrancos en caso de sentir vértigo. También ayudará el conocer caminos alternativos en caso de empezar a notar fatiga.

El software TwoNav LAND será de gran ayuda a la hora de planificar tu ruta hasta el último detalle. Podrás conocer la dificultad de cada tramo, desniveles e, incluso, visualizarla en 3D antes de realizarla.

Conocer todos esos elementos te ayudará a saber si la ruta es adecuada a tu nivel o el de tus acompañantes. Por algo es el planificador de rutas preferido de los guías de montaña profesionales.

2-. Conocer la climatología de antemano

Antes de salir a realizar cualquier actividad de montaña es importante saber qué tiempo hay previsto y, ante una posible amenaza de mal tiempo, poder anular la actividad.  Un día de niebla, lluvia o nieve puede hacer que nuestra salida no acabe como esperábamos. Te invitamos a leer este caso real de nuestros amigos de la Federación Española de Montaña y escalada :
Un sábado cualquiera de otoño. Una lección aprendida

¿Cómo evitar un ataque de pánico en la montaña?

3-. Preparar correctamente la mochila

El material que llevamos en la mochila es importante y te puede evitar más de un susto. En este vídeo te proponemos que no debería faltar nunca: 

4-. El GPS, tu mejor guía

Si habéis leído el artículo anterior, sabréis la importancia de llevar siempre un GPS a la  montaña.  En el GPS podréis descargar la ruta anteriormente planificada y tener siempre la seguridad de seguir por el camino correcto, ya os hayáis perdido en el sendero, se os haya borrado o quedado escondida la señalización o la niebla os impida ver el camino.

Además, los GPS TwoNav siempre os indicarán el camino más fácil y rápido para volver al punto de partida y os permitirán analizar la ruta in situ en caso de necesitar tomar decisiones durante el camino, como por ejemplo, improvisar una nueva ruta por algún imprevisto.

Evita un ataque de pánico en la montaña

5-. Retransmisión en directo

Gracias a SeeMe podrás retransmitir tu posición en directo durante toda tu actividad. Saber que tus familiares o amigos saben donde estás te permitirá ir más tranquilo sabiendo que, ante cualquier accidente, será fácil localizarte.

6-. Avisos de emergencia

Nuestros GPS a través de SeeMe te permiten enviar mensajes de emergencia a tus contactos preferidos. Por ello, ante un ataque de pánico, será tan fácil como apretar un botón y SeeMe enviará el aviso junto a tu localización, lo que te permitirá no ponerte en peligro y evitar riesgos mayores.

No te pierdas nuestros consejos de seguridad según la estación: 

Para resumir: la montaña hay que disfrutarla, pero nunca hay que perder el respeto por ella y dejar que las ganas pasen por encima de la responsabilidad. Antes de salir es importante que seamos conscientes de nuestra condición física y nivel, así como la preparación previa para poder elegir correctamente el destino y así evitar desagradables sorpresas.

El miedo no es malo, nos ayuda a mantenernos vivos y en alerta y eso siempre es importante en la montaña. Lo que hay que evitar es el pánico bloqueante, que nos lleve a tomar malas decisiones.

¿Y a ti, qué es lo que más te asusta de la montaña?

Afrontar el miedo en la montaña

Categorías

Hiking

Etiquetas

, , ,