Código ético para un senderismo sostenible
Como senderistas sabemos que cuando nos adentramos en plena naturaleza nos convertimos en invitados. Es por ello que todo el que practique senderismo sostenible debe regirse por un código ético en el que prime el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad deportiva.
Nuestra actividad, a la hora de practicar senderismo sostenible, no debe dañar el ecosistema de nuestra ruta, entrando así en lo conocido como “clima positivo”, que son acciones que podemos hacer ahora, en este momento, para dejar un impacto positivo en el futuro. Si todos ponemos de nuestra parte, el medio ambiente prevalecerá.
Principios del código ético del senderista
Para disfrutar de tus salidas generando el menor impacto posible en la naturaleza, sigue los siguientes pasos integrados en el código ético.
Planifica tu ruta.
Sin duda este es un punto importantísimo para practicar senderismo sostenible y seguro al mismo tiempo.
Antes de empezar tu actividad, revisa bien el plan. Planifica la distancia, dificultad del trayecto y condiciones climáticas que pueden hacer variar tu ruta de diversas formas. Para ello, en TwoNav, contamos con el software Land, excelente para planificar, editar y analizar tu salida.
Si llevas alimentos, intenta que sean lo menos contaminantes posibles y olvida las envolturas y plásticos innecesarios. Te recomendamos, también, llevar una botella de agua ecológica reutilizable.

Se hace camino al andar
Respeta las veredas y mantente en los caminos marcados. Por supuesto hay que disfrutar perdiéndose, pero siempre respetando los senderos de libre acceso. El objetivo es evitar incrementar las áreas degradadas por nuestro uso.
Si llegas a un lugar sin señalización, no dejes marcas en árboles, no rompas ramas o construyas montículos con palos o piedras.
Plogging
Desde TwoNav llevamos tiempo concienciando a nuestros usuarios acerca de la importancia del Plogging, como por ejemplo en este artículo blog. Esta acción consiste en recoger la basura o desperdicios que veas a lo largo de tu recorrido.

Quédate con la experiencia, no con lo que encuentres
La experiencia de la aventura y las fotografías que puedas realizar durante el trayecto, debería ser lo único que llevases de vuelta a casa. Recuerda que otros viajeros que lleguen posteriormente también querrán disfrutar de las mismas vistas que tú. Por eso es fundamental no arrancar plantas o flores, respetar el ecosistema y dejarlo todo tal y como te lo encontraste (excepto si hay basura, entonces es momento de poner en práctica el plogging).
Fuego
No cabe decir que el fuego es peligroso. Recuerda cocinar o hacer fuego en áreas habilitadas para ello. No dejes fuegos encendidos en tu ruta ni tires colillas al suelo. Esto podría generar un incendio.
Comportamiento con otros senderistas
Algunas normas no escritas que también pertenecen al código ético del senderista son las de tratar a todas las personas con respeto; ceder el paso a quien tiene menos movilidad; dejar pasar a ciclistas en caso de ir cuesta arriba; ceder el paso a jinetes a caballo que puedas encontrar por el camino; viajar por el lado derecho del sendero o comunicar cualquier incidencia que hayas visto por el camino a los senderistas con los que te cruces. Por supuesto evita gritar y perturbar la paz y tranquilidad del área en el que estás.

Planifica tus rutas con TwoNav Land
Planifica tus rutas con TwoNav Land y forma parte del código ético del senderista. Haz click para conocer más acerca del mejor software de planificación, edición y análisis de rutas del mercado.

Categorías