Saltar al contenido

Entrevista a las campeonas de CANNONDALE TB: Silvia Roura, Marta Torà y Jordina Muntadas

Hoy, en este especial para el Día de la Mujer, entrevistamos a las integrantes del equipo CANNONDALE TB. Ellas son Silvia Roura, Marta Torà Milà y Jordina Muntadas. Veamos, con más detalle, quién son antes de entrevistarlas:

Campeonas de CANNONDALE TB

Silvia Roura

Silvia Roura lleva tiempo siendo embajadora TwoNav. La Subcampeona de la imponente Titan Desert 2021 tiene un gran palmarés, entre los que podemos destacara los highlights más recientes de 2021:

-Copa Catalana – Scott Marathon Sant Joan de Mediona: 2a clasificada élite.
-Mediterranean Épic: 12 clasificada general élite.
-Gigante de Piedra Open de España xcm: 4ª clasificada general élite.
-Andalucía Bike Race: 9ª clasificada élite.
-Campeonato de Catalunya XCUM: 3ª clasificada élite.
-2ª classificada en la Rioja Bike Race
-Ganadora de Colina Triste Uci
-Campeona de Catalunya XCM élite
-2ª Classificada Titan Desert Marruecos, 27 de la general y ganadora de las 2 últimas etapas
-4ª Clasificada en la Vuelta Ibiza en MTB
-3ª Clasificada en la Costa Blanca Bike Race UCI s2

Jordina Muntadas

Jordina Muntadas es otra gran atleta del equipo CANNONDALE TB. Sus highlights de 2021 son:

-Open Gerona campeona general Fémina élite
-Copa catalana internacional 6ª general élite 2021
-Cx campeona catalunya 2021 y campeona copa catalana de cx 2021
-5ª fémina élite ranking catalán 2021

Marta Torà

Subcampeona de Cataluña XCM y XCUM en 2021, también destaca por sus victorias durante el 2021.

-3ª posición Campeonato Europa XCUM
-3ª Open España XCM
-10ª Cto España XCM

Entrevista a las campeonas de CANNONDALE TB

TwoNav – Silvia, Marta, Jordina, enhorabuena por la formación del Equipo UCI Cross Country Marathon. Es el 2º año en la historia que los equipos de Marathon tendrán su ranking individual y por equipos con el cambio de normativa. Este ha sido el motivo de esta unión tan ambiciosa o ya os rondaba la cabeza anteriormente?

Silvia Roura -Personalmente llevo muchos años en el mundo del XCM y deseaba que llegara el momento de que nos separaran del XCO. También llevaba muchos años siendo la única chica del equipo y este año contar con 3 compañeras es todo un lujo.

Marta Torà – Bueno siempre es interesante tener un propio ranking para la modalidad en la que nosotras competimos y que los puntos que consigamos no sean la mezcla de otras disciplinas. Efectivamente, gracias al cambio en la normativa, podemos formar parte de un equipo exclusivo de maratón.

Jordina Muntadas – La verdad es que soy totalmente nueva en este mundo. Antes corría xco y cx. Pero estoy muy contenta de formar parte de este súper equipo, y muy motivada por correr carreras largas y por etapas.

TN – Como sabéis hoy es el Día de la Mujer y, aunque todos los días se luche por la igualdad, ¿os habéis encontrado trabas en el sector deportivo por ser mujeres?

MT – Personalmente no, más allá de la poca visualización general del sector femenino en redes sociales o televisión.

SR – Muchas. Desde siempre. Cada vez es má igualitario, pero siempre te encuentras con algo, desde diferencias en los premios económicos, en circuitos, parrillas de salida, etc.

JM – La verdad que yo siempre he hecho deporte y si que, por ejemplo, al principio jugaba a futbol y tuve que cambiar de deporte porque no había equipos femeninos aún por mi zona y ya no podía jugar con los chicos. Después, con el tiempo, han ido cambiando las cosas para mejor aunque hay mucho que hacer aún en muchos deportes. Los chicos cobran más que las chicas por estar y hacer lo mismo, al mismo nivel.

TN – ¿Creéis que los medios de comunicación se hacen poco eco cuando la victoria es para una mujer o un equipo femenino?

MT – Absolutamente sí, los mira menos gente, se mueve menos dinero. Aquí el pez que se muerde la cola.

JM – Pues si. No es justificable pero como, normalmente hay más chicos que chicas, al mover más masas y al haber más visibilidad con los chicos, pues pasa esto. Al haber menos chicas no se le da la misma importancia injustamente ya que, al fin y al cabo, han ganado lo mismo.

SR – En general si. Siempre se da mucha más voz en los éxitos masculinos que los femeninos.

TN – ¿Cuál creéis que es el futuro de la mujer en el deporte? 

MT – Cada vez hay más mujeres, y con más nivel, así que la base se irá ensanchando e iremos cogiendo sitio en el mundo de deporte en general, tal y como llevamos haciendo desde hace pocos años.

SR – Cada vez se iguala más al del hombre, y cada vez hay más mujeres deportistas, así que pienso que con el paso del tiempo y la fuerza que estamos cogiendo, algún día conseguiremos estar al mismo nivel.

JM – Esperanzador. Cada vez se está evolucionando más en ese tema, y cada vez hay más mujeres haciendo deporte, y creo que hay que ir avanzando porque tenemos los mismos derechos que los hombres, aunque no seamos tantas. No se tiene que significar nada. Al final el esfuerzo para ser campeon@s del mundo es el mismo. Aunque la parrilla sea menor el titulo es el mismo, ya seas hombre o mujer.

TN – Habladnos un poco de vuestros entrenamientos. Utilizáis Land y nuestro GPS Cross, ¿Cómo os ayuda en la preparación de vuestras carreras?

SR – TwoNav Land y Cross son esenciales sobre todo cuando entrenas fuera de tu zona habitual. Preparar las rutas en tierras desconocidas teniendo estas dos herramientas es ideal para que el entreno salga a la perfección. También va muy bien para luego analizar los datos y todas las gráficas.

JM – La verdad que el GPS TwoNav va muy bien para seguir las rutas. Es muy ameno y fácil de utilizar. En cuanto a estadísticas de entrenamiento, hago el seguimiento de las pulsaciones, con el potenciómetro y todo esto me va bien para seguir el entreno que yo quiero hacer y después veo como estoy (si voy bien, si estoy fatigada, etc). Es genial.

MT – Nos ayudan a navegar con seguridad y entrenar en casa con precisión, algo muy importante en el día a día de una corredora.

TN – ¿Os es fácil compaginar vuestra faceta deportiva con otros roles? 

MT – La verdad es que no, yo he tenido que reducir mi trabajo para poder entrenar tanto como necesito ya que, actualmente, me es imposible vivir del ciclismo.

JM – No es fácil, y lo consigo porque estoy trabajando a media jornada, sino todo lo que hago ¡seria imposible! También soy madre de una hija. Lo tengo todo muy bien organizado y cuento con el apoyo de mi marido y mi familia. Me ayudan mucho entre todos para que disponga del tiempo suficiente para entrenar y descansar. Tengo mucha suerte. Por otra parte, en el trabajo, me han facilitado el hecho de hacer cambios, para poder hacer las carreras por etapas que ocupan días laborables.

SR – Llevo toda la vida haciéndolo, así que ya forma parte de mi día a día.

TN – Os hemos podido ver en la Costa Blanca Bike Race y en la carrera Mediterranean Epic. ¿Qué proyectos podéis contarnos? 

JM – Pues ahora ya estoy pensando en los próximos objetivos afrontándolos con muchas ganas, hacerlo tan bien como pueda, mejorar y dar lo máximo de mi misma.

MT – Pues allí empezamos, para ir cogiendo ritmo de carrera y ver como estábamos todas. A partir de ahí hemos ido modulado el resto de temporada, vamos mes a mes.

SR – Pues el año es muy largo, hay muchas carreras en mente y hay que analizarlas bien para hacer una buena temporada.

TN – ¿Qué le recomendarías a nuestros seguidores de TwoNav? ¿Y concretamente a las mujeres que nos están leyendo y quieren llegar a ser profesionales como vosotras?

MT – Que naveguen, que prueben rutas nuevas, que expriman el dispositivo GPS porque reamente es el mejor guía para nuestros entrenamientos.

SR – Les recomiendo que usen las aplicaciones y que se pierdan por la montaña con el GPS. Y a las mujeres que no dejen de luchar por lo que quieren.

JM – Que para tener una motivación es muy importante tener un guía, el Twonav, para registrar tus objetivos y ver como día a día te vas superando y ves que si puedes, que no es imposible. Y con ello todo se hace mas ameno y tienes un registro de todo lo que haces, que es muy importante para mantener-te motivada y para conseguir los objetivos. Y por otra parte, organizarse muy bien con el trabajo y la vida familiar para encontrar aunque sea poco tiempo, 30 minutos, pues dedicarlo a uno mismo, para ponerse en forma, si puede ser más mejor, pero lo poco que se tiene hay que aprovecharlo al máximo, que no sea una excusa el poco tiempo. Con 20 minutos puedes hacer un entreno corto pero muy intenso, vale más eso que nada. Espero que esto os sirva para inspiraros y empezar a hacer deporte. Siempre se puede, no tiene porque ser tan en serio, pero hay que cuidarse para tener salud física y mental, es muy importante.

Más sobre la mujer en el deporte

¿Sabías que las mujeres, durante la antigua Grecia, celebraban sus propios Juegos Olímpicos? Se llamaban los “Juegos Hereos” en honor a la diosa Hera y consistían en carreras divididas en tres categorías de edad que se disputaban cada cuatro años. ¡Lee el artículo completo!