Saltar al contenido

Entrevista a Dani Nafria. Ejemplo de superación

Dani Nafria

Hoy entrevistamos a uno de nuestros embajadores, Dani Nafria, un ejemplo de superación. Dani se convirtió en la segunda persona amputada del mundo en completar la Titan Desert y fue el primer catalán que realizó un Trial Running con dicha minusvalía. Todo un ejemplo de superación.

Dani Nafria. Paratriatleta de élite

TwoNav: ¿De dónde viene tu afición por el deporte?

Dani Nafria: Pues no sé qué decirte…irá en los genes, supongo. No hay ningún momento clave en el que diga “Vale, esto mola. Voy a empezar a hacer deporte influenciado por…”.

TN: Dani, ahora que empiezas a volver a los entrenos, ¿cómo te preparas?

DN: Bueno, volver lo que se dice volver, no sé si he vuelto. El objetivo está ahí, pero las prioridades ahora son otras, así que trato de entrenar lo que puedo principalmente por mantener la cabeza en su sitio, pero ya no sigo ningún plan específico. Considero que me ha entrenado gente muy buena, como Albert Parreño o Jaume Leiva y, con lo que me enseñaron y lo que trato de informarme y auto conocerme, procuro organizar salidas o sesiones, pero sin pasarme para no sufrir ninguna lesión. Trato de ser realista y consciente de mi nivel de forma actual.

Dani Nafria TwoNav

TN: ¿Llevas una prótesis adaptada al tipo de deporte que practicas?

DN: Para la bici, ya sea ruta o BTT, siempre utilizo la de caminar, aunque nunca tuve más de una prótesis hasta 2013, creo recordar. Antes solo tenía la que usaba para andar y con esa todo. Si no recuerdo mal, de 2013 a 2019 utilicé prótesis específica para correr. Fue una suerte que Dani Molina y yo tuviéramos aproximadamente el mismo peso, pues eso me permitió poder comprarle sus ballestas de competición usadas conforme las cambiaba por unas nuevas. De no ser así, no hubiera podido costearme unas nuevas de mi bolsillo, pues con las prótesis deportivas no hay ayudas de la Seguridad Social como sí hay con las
de caminar. Desde el 2019 ya no compito tanto contra el crono y he aparcado mucho el correr en asfalto, uso la misma de caminar, pero con un pie de muy alta gama, de la marca OttoBock, que tiene un buen retorno de energía y me permite correr y caminar por montaña con más comodidad que las ballestas, que están pensadas para asfalto y pista.

Un ejemplo de superación

TN – Para muchos de nosotros, eres un ejemplo de superación. No debe ser nada sencillo el completar una Titan Desert en mountain bike y varias carreras de montaña con una pierna amputada. ¿Qué te motivó a hacer este tipo de competiciones de alto rendimiento?

DN: No me considero ejemplo de nada, pues yo solo trato de hacer vida normal y salgo en bicicleta o a correr como cualquier otro . ¿Qué me motivó? Cuando empecé a hacer deporte un poco más en serio y aparecieron las redes
sociales pensé en compartir entrenamientos, siempre haciendo hincapié en el respeto por la salud, pero también en el pelear, en buscar un algo que te ayudé a mejorar, crecer, ir más allá.

En ningún momento creí que pudiera ser competitivo, pero entre 2012 y 2014, sin buscarlo, me vi en varios podios estatales y terminando un Campeonato del Mundo. Sin embargo, a mediados de 2014, cuando cambiaron la reglamentación Internacional del ParaTriatlon, vi que no me sería posible compatibilizar la familia y el trabajo con el esfuerzo físico y económico necesario para seguir peleando por estar con la élite. Así pues, volví a reflexionar el por qué quise hacer esto y cambié el rumbo deportivo hasta el punto de pensar que quizá, la Titan Desert, podría ser uno de los mejores escaparates para transmitir lo que yo quería.

TN: Qué sentiste al ser el primer paratriatleta catalán y el segundo de España y Europa en competir en ‘trail running’ siendo discapacidado tras completar la carrera de montaña de Olesa de Bonesvalls?

DN: Sentí, y ese fue el principal objetivo, que eso me permitía llevar mis valores a otro tipo de público y que me podría permitir conectar con más gente, a la que quizá el triatlón no les decía nada, pero quizá sí podría conectar con ellos a través de la montaña.

Tú pones el límite

TN: ¿En qué piensas cuando estás corriendo? ¿El límite está en nuestra mente?

DN: Normalmente no suelo ser consciente de pensar en nada, suelo pensar al llegar, cuando la cabeza vuelve a funcionar como es debido ¿En nuestra mente? Y en nuestro físico, también. Yo no creo que se pueda hacer todo, o que nada
sea imposible si lo deseas
.

Prefiero pensar en qué puedo hacer yo para alejar ese límite en cuestión. Por ejemplo me marco objetivos realistas, con planes lo más controlados y pautados posibles. En caso de retos físicos o deportivos me marco aumentar o mejorar mi marca de semana en semana, y en retos laborales veo cómo mejorar mi gestión del tiempo en hacer determinadas tareas.

TN: Qué le dirías a los usuarios de TwoNav que piensan que no pueden superar sus retos?

DN: Los retos y las carreras deben ser progresivos e ilusionantes pero realistas, y más si son por placer o diversión. Sobre todo, no hay que correr la misma carrera que el vecino porque él la corra. Si no nos gusta o no estamos aún preparados física y/o mentalmente, pues no se hace.

En mi caso, por ejemplo, me ha quedado pendiente el Ironman. Nunca me he visto preparado y logísticamente tampoco se ha dado la oportunidad de poder prepararlo con garantías de terminar. Sobre todo, la maratón final y el saber que al día siguiente debo poder caminar y ser independiente me han hecho posponer el reto (y quizá no lo intente nunca).

TN: ¿Sueñas con los juegos olímpicos?

DN: Ahora ya no. Como te decía antes, el deporte ahora lo enfoco distinto. No es que hayan cambiado las prioridades, pues siempre han sido las mismas. Quizá antes quizá me podía permitir dedicarle algo más de tiempo al entreno y en casa nos dimos la oportunidad. Corrí un campeonato del mundo y me pareció más que suficiente.

Ecosistema TwoNav

TN: ¿Qué podrías decir sobre los productos TwoNav? (Land, GPS)

DN: Utilicé los GPS TwoNav en la Titan Desert y la Titan Tropic. También en muchísimos entrenamientos durante varios años, tanto en ruta como en BTT, y siempre ha sido fiable. Actualmente utilizo el GPS TwoNav Cross y he notado una mejoría de interfaz y de conectividad con respecto a modelos anteriores. La precisión
y forma de trabajar sigue siendo impecable. Y para los que les guste perderse y tengan tiempo de organizar rutas está el software LAND, una herramienta espectacular para dejar el track perfectamente montado y llevarlo en el GPS.

TN: ¿Qué dirías a los usuarios TwoNav para inspirarles en sus entrenos y carreras?

DN: Que disfruten y que no se obsesionen demasiado. Esto debe ser nuestra válvula de escape, lo que nos mantenga vibrantes, enérgicos y no una fuente de estrés por seguir el plan de entrenamiento, o los tiempos marcados en competición.

Dani Nafria en la Titan Desert

Recuperamos este fantástico vídeo de Slastik Sunglasses. Titan Desert 2016